En la primera sesión ordinaria del Senado provincial se dio luz verde a los pliegos para cubrir vacantes de magistrados de primera instancia y fiscales.
El Senado bonaerense aprobó este miércoles los 131 pliegos judiciales propuestos por el gobernador bonaerense Axel Kicillof para cubrir vacantes de magistrados de primera instancia, fiscales y defensores oficiales.
Pese a que en la previa había expectativa sobre si los legisladores incluirían en la sesión alguno de los proyectos de reelección indefinida, pasadas las 16, únicamente se llevaron al recinto los pliegos para cubrir puestos clave en el Poder Judicial provincial.
La sesión parlamentaria fue presidida por la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario y contó con la presencia del ministro de Justicia, Juan Martín Mena, y el intendente de Saladillo, José Luís Salomón.
“Quiero agradecer el trabajo de los integrantes del Consejo de la Magistratura que han acelerado temas que vienen de larga data. Teníamos una deuda y hemos cumplido con nuestra responsabilidad”, aseguró la titular del bloque de Unión por la Patria (UxP), Teresa García, al cierre de la sesión.
Los pliegos judiciales habían sido analizados por la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA), que dictaminó una parte importante de los más de 200 jueces propuestos por el Ejecutivo para ocupar lugares en el Poder Judicial.
Esa reunión había sido presidida por Emmanuel Severo González Santalla (UxP) y contó con la presencia de Marcelo Daletto (UCR), Gustavo Soos (UxP), Gabriela Demaría (UxP), Sergio Alejandro Berni (UxP), Adrián Carlos Santarelli (UxP), Sofía Vannelli (UxP) y Luis Omar Vivona (UxP), en otros.
Los senadores provinciales votaron por mayoría los pliegos que se pusieron en consideración, de funcionarios que ocuparán cargos en los departamentos judiciales de Avellaneda, Bahía Blanca, Junín, La Matanza, La Plata, Mar del Plata, Mercedes, Merlo, Moreno-General Rodríguez, Quilmes, San Isidro, San Martín, Trenque Lauquen, Zárate-Campana, Azul, Avellaneda-Lanús y Lomas de Zamora.
Los senadores cristinistas impulsan una iniciativa del senador Luis Vivona para reinstalar la reelección indefinida para legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares. Los senadores kicillofistas (3 sobre 21 que tiene el bloque de Unión por la Patria) pretenden que también se extienda el beneficio a los intendentes. En el kicillofismo interpretan la exclusión de los jefes comunales del proyecto cristinista como un castigo porque muchos de ellos mostraron su respaldo al gobernador en la interna con la expresidenta y su hijo Máximo.
Más allá del acuerdo para aprobar los pliegos judiciales, en un primer llamado, a las 15, no se reunió el quorum necesario. Se sentaron en sus bancas 11 senadores (9 alineados con Cristina, una massista y otro de Juan Grabois).
“Estaba cargando la Secretaría Legislativa las carátulas para el orden del día, y venían atrasados”, explicó aeresa García, jefa del bloque de Unión por la Patria y una de las dirigentes más cercanas a Cristina Kirchner. Fuentes opositoras, en cambio, especulaban con que la demora en reunir el número para iniciar la sesión (24 presentes) se debía a la propia interna del oficialismo provincial por las reelecciones. La sesión, finalmente, arrancó pasadas las 16.
El único tema a tratar en el orden del día fueron los pliegos de los 131 jueces, que se aprobaron luego de una sesión que consistió en un tramo de homenajes al papa Francisco hechos por los senadores Sergio Vargas (Unión, Renovación y Fe), Marcelo Leguizamón Brown (Pro) Betina Riva (La Libertad Avanza) y Amira Curi (Unión por la Patria) y 46 minutos ininterrumpidos de lectura de cada una de las 131 carátulas de los expedientes de designación de jueces, a cargo del secretario legislativo, Luis Rolando Lata.
La mayoría del Senado votó por la aprobación de las nuevas designaciones en el Poder Judicial bonaerense, aunque el bloque La Libertad Avanza (tiene cuatro integrantes: Carlos Curestis, Daniela Reich, Florencia Arietto y Betina Riva) votó en contra.
Desde el bloque libertario, Arietto indicó que “muchos pliegos tienen muchísimo ruido” y cuestionó designaciones como la de Martín Viscovich, fiscal de Malvinas Argentinas que fue nombrado fiscal general del departamento judicial Merlo.
“Intervino en el caso del robo a la casa del doctor Cristián Cúneo Libarona [hermano del actual ministro de Justicia, que sufrió una entradera en su domicilio de Villa de Mayo en abril de 2020]. Los ladrones se dedicaban a reducir a la gente en las casas, con armas. Los detuvo Berni, y se los llevó a Viscovich, que los dejó libres. Se profugaron y nunca los pudieron encontrar. Un negligente, pero protegido por el senador Gustavo Soos, de Merlo, que maneja la Comisión de Legislación General y el Consejo de la Magistratura [bonaerense]“, cuestionó Arietto.